TRANSED participa de la 2a Reunión de la Mesa LGBTIAQ+ del Gobierno Regional de Santiago
SANTIAGO, 29 de Julio. En el marco del Proyecto Visibles, TRANSED tuvo una destacada participación en la reciente reunión organizada por el Gobierno Regional de Santiago el pasado viernes 26 de julio. Este encuentro se centró en la capacitación, inclusión y ejercicio de derechos de las personas LGBTIQ+, un tema de vital importancia para nuestra organización.
Durante la reunión, se abordaron varios temas clave. En lo referente a la postulación a servicios de capacitación y la conformación de comités evaluadores, TRANSED subrayó la importancia de asegurar que los procesos de selección sean inclusivos y representen la diversidad de la población objetivo.
Por otra parte, se discutieron las guías de derechos y comunicaciones, donde nuestra organización destacó la necesidad de contar con materiales educativos accesibles que reflejen las realidades de las personas LGBTIQ+, garantizando que la información llegue de manera efectiva a todos los sectores.
En relación con los términos de referencia para los servicios de atención, TRANSED enfatizó la importancia de la transparencia y la calidad en la contratación de profesionales, especialmente aquellos encargados de brindar apoyo psicológico a la comunidad LGBTIQ+.
Durante la instancia, Cristian Bustos de TRANSED intervino para destacar varios puntos esenciales y expresar algunas aprensiones con respecto a la propuesta presentada. En particular, subrayó las problemáticas relacionadas con el formato planteado por la USACH y el Gobierno Regional, que incluye la contratación de psicólogos clínicos mediante boletas de honorarios.
Se advirtió que este mecanismo podría generar dificultades en la gestión y resguardo de los registros clínicos, además de plantear problemas de transparencia.
Asimismo, señaló que este método podría no cumplir con los estándares de probidad exigidos para entidades públicas, sugiriendo que se evalúe la posibilidad de utilizar mecanismos más transparentes y regulados, como la licitación a través de MercadoPúblico o la Compra Ágil, para garantizar la transparencia y la adecuada supervisión del proceso.
Finalmente, se presentaron los resultados de la encuesta de oficios, una herramienta fundamental para comprender las necesidades laborales de la población. TRANSED valoró los hallazgos y propuso acciones concretas para mejorar la inclusión laboral en diversos sectores.
La participación de TRANSED en esta instancia refleja nuestro compromiso continuo con la promoción de derechos y la inclusión de las personas LGBTIQ+. Continuaremos trabajando de la mano con el Gobierno Regional y otras entidades para asegurar que estos esfuerzos se traduzcan en mejoras concretas en la calidad de vida de nuestra comunidad.
Estas acciones forman parte del compromiso de TRANSED por contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Si te interesa saber más sobre los ODS, puedes contactar con nosotros aquí.