Institucional, Políticas Públicas

Participación de TRANSED en la primera reunión anual de la Mesa de Diversidad del GORE RM

SANTIAGO, 20 de enero. El martes 14 de enero, TRANSED participó en la primera reunión anual de la Mesa de Diversidad y Disidencias del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, realizada en las dependencias del GORE. Este encuentro reunió a organizaciones de la sociedad civil y representantes de la USACH para evaluar los avances del Programa Visibles y proyectar los desafíos para los próximos meses.

Durante la reunión, se presentó un balance del trabajo realizado en 2024, destacándose la capacitación en liderazgos e incidencia política dirigida a organizaciones LGBTIQA+, que constó de seis sesiones y culminó con una ceremonia de certificación. También se discutió la planificación de la actividad “Red por la Inclusión”, diseñada para articular esfuerzos entre unidades de género y diversidad de instituciones públicas y organizaciones sociales.

En el ámbito de la sensibilización en derechos LGBTIQA+, se informó sobre el avance en las capacitaciones destinadas a funcionarios públicos de fiscalías, servicios de salud y otras instituciones, con nuevas actividades programadas para los meses de marzo y abril. En esta línea, se destacó especialmente la exitosa capacitación impartida por TRANSED en octubre al funcionariado del Gobierno Regional Metropolitano, en la que participaron cerca de cuarenta funcionarios, quienes fueron capacitados y certificados en temas de inclusión y derechos de las personas LGBTIQA+.

Se presentó, además, la Guía de Derechos LGBTIQA+, que actualmente se encuentra en proceso de difusión y está disponible a través del siguiente enlace. También se comunicó la elaboración de una nueva Guía de Derechos Laborales, cuyo objetivo es abordar en profundidad temas clave para el sector privado.

Desde noviembre, los servicios de atención social y legal del Programa han brindado más de 130 atenciones. Sin embargo, la contratación de servicios psicológicos sigue en trámite, lo que afecta la capacidad de respuesta ante las necesidades de la población.

TRANSED subrayó la urgencia de avanzar en este aspecto debido a la ingente necesidad de acceso de la población LGBTIAQ+ a servicios de Salud Mental libres de costo, considerando las barreras económicas y sociales que enfrentan las personas de la comunidad al buscar atención psicológica de calidad.

En relación al apoyo a emprendimientos LGBTIQA+, se destacó que el catastro del Programa cuenta con 70 registros activos, y en marzo se realizará una charla presencial sobre fondos estatales para apoyar estas iniciativas, con una convocatoria estimada de 60 personas. TRANSED resaltó la importancia de potenciar la difusión de estas actividades para maximizar su impacto en los territorios.

Finalmente, se discutió la necesidad de retomar espacios de incidencia política más allá del Programa Visibles. TRANSED enfatizó la relevancia de fortalecer el trabajo colectivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para avanzar en políticas públicas inclusivas y asegurar que los avances logrados se mantengan a largo plazo.

Nuestra participación activa en esta instancia reafirma el compromiso de TRANSED con la inclusión, la promoción de los derechos humanos y el fortalecimiento de los espacios de colaboración interinstitucional.

 

 


Estas acciones forman parte del compromiso de TRANSED por contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Si te interesa saber más sobre los ODS, puedes contactar con nosotros aquí.

Leave A Comment

Your Comment
All comments are held for moderation.