Fortaleciendo la Inclusión: TRANSED Adjudica el Fondo FFOIP 2024 por Segundo Año Consecutivo
SANTIAGO, 9 de agosto. TRANSED se enorgullece en anunciar que, por segundo año consecutivo, hemos sido beneficiarios del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) en su versión 2024. Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la promoción de la diversidad sexual y de género, así como con el fortalecimiento de la sociedad civil en Chile.
Nuestro proyecto, «Colaboración y asociatividad para la defensa de los derechos LGBTIAQ+ en Chile: fortalecimiento de la sociedad civil y promoción de la diversidad sexual y de género«, aborda los desafíos de discriminación y violencia que enfrenta la comunidad LGBTIAQ+ en nuestro país. El enfoque territorial y descentralizador del proyecto se desplegará en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, La Araucanía y Los Ríos.
El objetivo general es fortalecer la inclusión y los derechos de la comunidad LGBTIAQ+ en Chile mediante la colaboración entre entidades y la capacitación en equidad de género, derechos humanos y diversidad sexual. Entre nuestros objetivos específicos se destacan el fortalecimiento de capacidades en derechos humanos, equidad de género y no discriminación, mediante talleres y capacitaciones especializadas. Además, fomentaremos la participación activa de la población LGBTIAQ+ en la defensa de sus derechos, creando espacios de encuentro y diálogo. También buscaremos sensibilizar a la sociedad sobre la inclusión y el respeto a la diversidad sexual y de género, utilizando redes sociales para la difusión de material audiovisual. Finalmente, se promoverá la inclusión social, económica y política de la población LGBTIAQ+ en Chile, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, específicamente el ODS 10 y el ODS 17.
El proyecto se centrará en regiones con altos índices de vulnerabilidad social, reconociendo los desafíos adicionales que enfrenta la comunidad LGBTIAQ+ en estos contextos.
En Coquimbo, afectada por la sequía y la presión sobre servicios básicos, nuestro enfoque será apoyar a la población LGBTIAQ+ en la cuarta conurbación más grande del país. En La Araucanía, donde la presencia indígena y la desigualdad social son significativas, trabajaremos para mejorar el acceso a servicios básicos y oportunidades para esta comunidad. En Los Ríos, con desafíos en salud, educación y transporte, nuestro objetivo será mejorar la inclusión y reducir la exclusión social. En la región Metropolitana, en comunas como El Bosque, Estación Central, La Cisterna, Huechuraba, La Pintana, Melipilla, Renca y Lampa, abordaremos la exclusión social y mejoraremos el acceso a servicios básicos para la población LGBTIAQ+.
La metodología del proyecto incluye la formación de alianzas con oficinas de Género, Diversidad e Inclusión de gobiernos locales y la colaboración con organizaciones LGBTIAQ+ territoriales. Esto permitirá desarrollar materiales y recursos de capacitación de alta calidad, así como organizar talleres y capacitaciones en las regiones mencionadas.
La adjudicación del FFOIP 2024 es un hito para TRANSED y un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y equitativa en Chile. Estamos comprometidos a cumplir con los objetivos de este proyecto y a seguir fortaleciendo la defensa de los derechos humanos y la sociedad civil de la población LGBTIAQ+ en nuestro país.
Estas acciones forman parte del compromiso de TRANSED por contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Si te interesa saber más sobre los ODS, puedes contactar con nosotros aquí.