Institucional, Políticas Públicas

Historia y lucha por los derechos LGBTIAQ+ en Chile: avances y desafíos

SANTIAGO, 11 de junio. La historia de la comunidad LGBTIAQ+ en Chile es un relato de lucha constante y resiliencia frente a la discriminación y la marginalización. A lo largo de las décadas, esta comunidad ha logrado importantes avances en términos de derechos y visibilidad, pero aún enfrenta significativos desafíos. En el contexto del Mes del Orgullo, es fundamental reconocer y celebrar estos hitos, al tiempo que reflexionamos sobre el camino que aún queda por recorrer.

Desde los tiempos coloniales, la homosexualidad en Chile ha sido objeto de persecución y estigmatización.

La influencia de la moral católica traída por los conquistadores españoles impuso una visión profundamente negativa de la homosexualidad. Durante siglos, las personas homosexuales fueron vistas a través de lentes de criminalización y pecado. El periodista Óscar Contardo describe cómo los términos utilizados para referirse a las personas homosexuales —sodomita, maricón, invertido, homosexual y gay— no solo reflejan una evolución del lenguaje, sino también las diferentes épocas y las actitudes de poder en cada una[1].

En la década de 1970, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, empezaron a surgir los primeros bares y discotecas destinados a la comunidad homosexual. Estos lugares, aunque fundamentales para el encuentro y la construcción de una identidad colectiva, operaban en un entorno de semiclandestinidad. Las redadas policiales y la vigilancia eran constantes, reflejando una sociedad que aún no estaba preparada para aceptar la diversidad sexual[2].

La crisis del VIH/SIDA en los años 80 y 90 tuvo un impacto devastador en la comunidad LGBTIAQ+, pero también sirvió para visibilizar las discriminaciones y prejuicios que enfrentaban. La respuesta inicial del gobierno y la sociedad estuvo marcada por el miedo y la ignorancia, lo que exacerbó el estigma hacia las personas homosexuales. Sin embargo, la epidemia también impulsó a muchos activistas a organizarse y luchar por los derechos y la dignidad de las personas afectadas. En 1990, se aprobó la Ley del SIDA, que representó un avance significativo en la protección de los derechos de las personas viviendo con VIH, aunque su implementación inicial fue deficiente

Durante los años 90, se consolidaron diversas organizaciones que buscaban mejorar las condiciones de vida de las personas LGBTIAQ+ en Chile. El Movimiento de Liberación Homosexual (MOVILH Histórico) se fundó en 1991 y se convirtió en una de las principales voces en la lucha por los derechos de la comunidad, dando lugar posteriormente al nacimiento del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (MUMS)[3].

En 1993, Chile dio un paso crucial al despenalizar la homosexualidad, iniciando un proceso de décadas para derogar el artículo 365 del Código Penal, que criminalizaba las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo[4]​​. Este cambio legal fue un hito importante, aunque la homofobia y la discriminación persistieron en muchos ámbitos de la sociedad. Este período también vio un aumento en la visibilidad mediática de las cuestiones LGBTIAQ+, aunque muchas veces bajo una luz negativa. Los medios de comunicación comenzaron a cubrir más historias sobre la comunidad, lo que ayudó a poner el tema en la agenda pública, aunque también perpetuó estereotipos y prejuicios.

El incendio de la discoteca Divine en Valparaíso, ocurrido el 4 de septiembre de 1993, fue una tragedia que marcó profundamente a la comunidad LGBTIAQ+. Durante una fiesta, un incendio intencional provocado por un ex-militar homofóbico causó la muerte de 16 personas y dejó muchas heridas[5]. Este ataque brutal evidenció el nivel de violencia y odio que existía hacia la comunidad homosexual y generó una ola de indignación y solidaridad tanto a nivel nacional como internacional​​.

En la década de 2000, la lucha por los derechos LGBTIAQ+ en Chile continuó ganando impulso. En 2002, se realizó la primera Marcha del Orgullo en Santiago, una manifestación que ha crecido exponencialmente desde entonces. Durante estos años, se empezó a notar una mayor aceptación y visibilidad de la comunidad en los medios de comunicación y la cultura popular​​.

Pese a estos avances, la comunidad LGBTIAQ+ sigue enfrentando desafíos significativos. La discriminación y la violencia siguen siendo realidades diarias para muchas personas. Un caso emblemático es el de Danilo Fica, un estudiante que fue expulsado de su liceo en 2004 debido a su orientación sexual. Este incidente desató una ola de protestas y una mayor atención mediática sobre los derechos de las personas LGBTIAQ+, evidenciando que el hostigamiento y la marginación aún persisten en diversos contextos[6].

Casi una década después, la sociedad chilena se enfrentó nuevamente a la tragedia con el brutal crimen de odio contra el joven Daniel Zamudio, asesinado por su orientación sexual. Este acto conmocionó al país y llevó a la creación de la Ley Antidiscriminación[7], conocida como Ley Zamudio en su honor. Aunque presenta importantes deficiencias, esta ley marcó un primer avance significativo en la protección legal contra la discriminación por orientación sexual y de género.

En ese mismo período, gracias al esfuerzo de las organizaciones sociales de la comunidad LGBTIAQ+ chilena y al compromiso del Gobierno de Chile, se promulgó la Ley de Identidad de Género[8]. Esta legislación otorga garantías y derechos a la identidad y expresión de género, cumpliendo un anhelo de décadas de la comunidad trans del país. Además de ofrecer protección legal, facilitó el proceso burocrático para el cambio de sexo registral en los registros administrativos del Estado.

Además, en diciembre de 2021, Chile aprobó el matrimonio igualitario, permitiendo que las parejas del mismo sexo contrajeran matrimonio con los mismos derechos que las parejas heterosexuales.

No obstante, la implementación y el reconocimiento pleno de estos derechos en todas las esferas de la sociedad aún requieren esfuerzos continuos. La educación y la sensibilización son fundamentales para combatir los prejuicios y promover una cultura de inclusión y respeto. La lucha por los derechos LGBTIAQ+ en Chile no ha sido en vano, pero es claro que el camino hacia la plena igualdad aún está en construcción.

En el Mes del Orgullo, es vital no solo celebrar los logros alcanzados, sino también reconocer las luchas que aún enfrentan las personas LGBTIAQ+ en Chile.

La historia de la comunidad LGBTIAQ+ es una de resistencia y perseverancia, y cada avance ha sido el resultado de décadas de activismo y coraje. El futuro de los derechos LGBTIAQ+ en Chile dependerá de la capacidad de la sociedad para seguir avanzando hacia una mayor inclusión y respeto. La visibilidad, la educación y la legislación son herramientas cruciales en esta lucha continua. Al honrar la historia y enfrentar los desafíos actuales, podemos construir un Chile más justo y equitativo para todos.

En conclusión, la historia de la lucha por los derechos LGBTIAQ+ en Chile es un testimonio del poder de la resiliencia y la comunidad trabajando en conjunto. A medida que celebramos el Mes del Orgullo, recordemos los logros obtenidos y comprometámonos a seguir luchando por un futuro donde todas las personas puedan vivir con dignidad y respeto, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

 

[1] Contardo, O. (2011). Raro. Una historia gay de Chile, de Óscar Contardo. Nomadías, (1), Pág. 2.

[2] Ibid. Pág. 28.

[3] Robles, V. (2008). Bandera Hueca: historia del movimiento homosexual de Chile. Santiago, Ed. Arcis / Cuarto Propio, 2008.

[4] Ley 21.483, que Modifica el Código Penal para reforzar la protección penal a la infancia y a otras personas que indica. [Link]

[5] Contardo, O. (2011). Raro. Una historia gay de Chile, de Óscar Contardo. Nomadías, (10), Pág. 259.

[6] Ibid. Pág. 271.

[7] Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación. [Link]

[8] Ley 21.120, que Reconoce y da protección al derecho a la Identidad de Género. [Link]

 


Estas acciones forman parte del compromiso de TRANSED por contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Si te interesa saber más sobre los ODS, puedes contactar con nosotros aquí.

Leave A Comment

Your Comment
All comments are held for moderation.