Conoce los 4 pasos para concretar tu atención.
TRANSED y la Unidad de Bienestar del Personal de la Universidad de Chile han establecido una alianza para proporcionar recursos en apoyo a sus funcionarios. En este marco, TRANSED ha puesto a disposición del personal de la Universidad de Chile sus servicios, profesionales y experiencia, con el propósito de potenciar el impacto y el alcance de las iniciativas orientadas al trabajo focalizado en nuestras comunidades.
Ya sea mediante actividades de extensión, espacios de formación, generación de nuevos conocimientos o vinculación con nuestras comunidades, el convenio entre la Universidad de Chile y TRANSED fortalece el acceso a servicios diseñados por personas y para personas.
Este acuerdo permite que los funcionarios accedan a la totalidad de los servicios ofrecidos por TRANSED y se beneficien de su experiencia en materias de género, disidencias y diversidades.
Nuestros profesionales se encuentran oficialmente habilitados para ejercer su profesión, con inscripción en el RNPI4 y verificación de antecedentes completos5. Además, reciben formación continua en asuntos de género, diversidad y disidencias sexogenéricas, con un enfoque constante en la mejora continua.
Ya sea que te encuentres en Santiago, en alguna región, en la playa, en el extranjero, o cualquier otro lugar, puedes acceder a nuestros servicios de atención desde cualquier sitio gracias a nuestra plataforma de telemedicina certificada6. Además, también puedes optar por recibir atención presencial de nuestros profesionales o ambas, tú decides.
Nos comprometemos a reconocer la dignidad de cada persona y, por ello, adscribimos a una Política de Compromiso con los derechos humanos en todas nuestras operaciones, productos y servicios, desde una atención psicológica, pasando por una capacitación y hasta en la incidencia en una política pública7. Creemos que la única manera de progresar es juntos.
Creemos firmemente la privacidad como derecho humano fundamental, y nos comprometemos plenamente con esta convicción. Por esta razón, hemos elaborado una Política de Privacidad que describe en detalle cómo utilizaremos y trataremos tus datos personales, cumpliendo con estándares internacionales y la legislación chilena vigente en este ámbito.
1 La marca y los logotipos “Universidad de Chile” y “Bienestar del Personal Universidad de Chile” son propiedad intelectual de la Universidad de Chile, que posee todos los derechos reservados sobre su uso. Su presencia en este sitio se limita exclusivamente a los fines establecidos en el Convenio de Colaboración suscrito entre la Unidad de Bienestar del Personal de la Universidad de Chile y ONG TRANSED, con fecha 24 de diciembre de 2024, para más información visite la siguiente URL bit.ly/4j9BuJy.
2 La marca y los logotipos “TRANSED”, “TRNSD+” y «TRANSED Salud» constituyen propiedad intelectual exclusiva de la ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO TRANSDISCIPLINA, SALUD, EDUCACIÓN Y DERECHO (ONG TRANSED), quien ostenta todos los derechos reservados sobre estos. Para cualquier consulta adicional, puede contactarnos remitiendo su correspondencia a Eulogia Sánchez N° 065, comuna de Providencia, Santiago de Chile, o a través del correo electrónico contacto@transed.cl.
3 Las prestaciones de salud son brindadas bajo la razón social de la corporación de derecho privado y sin fines de lucro ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO TRANSDISCIPLINA, SALUD, EDUCACIÓN Y DERECHO (ONG TRANSED), RUT 65.206.277-6. Estas actividades se enmarcan en el giro de “Otros servicios de atención de la salud humana prestados por empresas” (código de actividad económica 869091). Para más información, puede contactar a nuestra unidad de Sostenibilidad y Finanzas a través del correo electrónico finanzas@transed.cl.
4 Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud (RNPI) de la Superintendencia de Salud, permite consultar si una determinada persona ha sido legalmente habilitada para ejercer su profesión en el país, a fin de otorgar dicha seguridad sanitaria a la población. Disponible en https://bit.ly/4719yRj.
5 Cada profesional de la salud recibe una formación inicial y continua en asuntos relacionados con género, diversidad, disidencias sexogenéricas y derechos humanos. Además, se llevan a cabo sesiones de capacitación y evaluación periódicas como parte de los procesos CAL-1.1 y RH-2.1, que forman parte del proceso de acreditación para Proveedores Institucionales de la Superintendencia de Salud de Chile.
6 Los servicios de Telemedicina de ONG TRANSED se ofrecen a través de la plataforma Reservo, la cual ha obtenido acreditación del Fondo Nacional de Salud, según se verifica en la Resolución N° 1M N° 13254 / 2021. Puede obtener más información en el enlace https://bit.ly/45JoNwY.
7 Política de Compromiso con los Derechos Humanos de ONG TRANSED, Resolución N° 2022-25, suscrita por el Directorio el 26 de julio de 2022. Disponible en https://bit.ly/3QgjVdo.