Institucional, Políticas Públicas

TRANSED participa en nueva sesión de la Mesa Gubernamental LGBTIAQ+ junto a autoridades y organizaciones sociales

SANTIAGO, 6 de Junio. El pasado 22 de mayo se llevó a cabo una nueva sesión de seguimiento de la Mesa Gubernamental por los Derechos de las Personas LGBTIAQ+, instancia convocada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y que tuvo lugar en su auditorio institucional ubicado en Catedral 1401, Santiago.

Esta sesión forma parte del proceso de seguimiento iniciado tras el lanzamiento de la Mesa en marzo de 2022, y tuvo por objetivo compartir avances, desafíos y oportunidades de colaboración entre diversos ministerios, servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la garantía de derechos de las diversidades y disidencias sexo-genéricas.

Durante el encuentro, se presentaron experiencias y buenas prácticas institucionales en la implementación de políticas públicas con enfoque de género y diversidad. El documento pone en valor transformaciones relevantes en áreas como salud, educación, justicia, estadísticas, memoria y gestión pública, abordando temas como:

  • Implementación de protocolos interinstitucionales para la atención de víctimas LGBTIQA+, con más de 270 personas atendidas durante 2024.
  • Inclusión de variables de género y orientación sexual en encuestas oficiales como la CASEN y la ENSSEX, y su incorporación en el Censo 2024.
  • Acceso a hormonoterapia, desarrollo del programa “Crece con Orgullo” y publicación de normativas que resguardan los derechos de personas intersex y trans en el sistema de salud.
  • Fortalecimiento de la memoria y reconocimiento patrimonial del movimiento LGBTIQA+, con declaratorias, monumentos y exposiciones en distintas regiones del país.

La actividad reunió a representantes de ministerios, servicios públicos y a organizaciones de la sociedad civil que están ubicadas en diversas regiones, reafirmando el compromiso de avanzar hacia un Estado que integre la diversidad como principio estructural en su institucionalidad.

En la instancia, la ministra Antonia Orellana, reiteró el llamado a las organizaciones a participar activamente en esta agenda común por los derechos humanos, destacando que la transformación institucional es posible gracias al trabajo articulado entre sociedad civil y Estado.

Como TRANSED valoramos profundamente la existencia de estos espacios de articulación, ya que permiten incidir de manera concreta en el diseño y desarrollo de políticas públicas con enfoque de derechos. Creemos que solo a través del diálogo sostenido entre sociedad civil y Estado es posible construir respuestas que reflejen la diversidad de nuestras comunidades y promuevan una inclusión real para todas, todos y todes.

 

 


Estas acciones forman parte del compromiso de TRANSED por contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Si te interesa saber más sobre los ODS, puedes contactar con nosotros aquí.

Leave A Comment

Your Comment
All comments are held for moderation.