Cierre del Proyecto CADD 2024: Hito en la Promoción de los Derechos Humanos y la Diversidad
SANTIAGO, 28 de Noviembre. El pasado 7 de noviembre marcó un momento cúlmine para TRANSED con el cierre del Proyecto CADD 2024, financiado íntegramente por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Este proyecto, cuyo eje central fue la capacitación y sensibilización sobre diversidades y disidencias sexo-genéricas, no solo alcanzó, sino que superó con creces sus metas iniciales, dejando una profunda huella en los territorios beneficiarios.
El evento de cierre se desarrolló en un espacio de encuentro significativo para las organizaciones sociales, con la participación de destacadas autoridades como la Directora del Observatorio de Participación Ciudadana y la No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Carmen Luz Morales Dantón. Durante su intervención, se destacó el rol fundamental de las organizaciones de la sociedad civil para promover los derechos humanos, señalando que: “Proyectos como el CADD 2024 no solo abren espacios de reflexión y aprendizaje, sino que visibilizan y fortalecen el tejido social necesario para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad”.
Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio bajo la modalidad híbrida, que reunió a autoridades, dirigentes sociales y público general en un enriquecedor diálogo ciudadano. Este espacio permitió reflexionar sobre la importancia de iniciativas territoriales focalizadas para la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIAQ+.
Entre los temas abordados estuvieron los desafíos actuales en materia de inclusión y participación ciudadana, destacando la relevancia de articular esfuerzos entre comunidades, organizaciones y el Estado con un enfoque descentralizador.
Desde su inicio, el Proyecto CADD 2024 se propuso fortalecer capacidades en diversidad sexual y derechos humanos, mediante una estrategia integral que incluyó talleres y actividades participativas en distintas comunas a nivel nacional. Lo que comenzó con un objetivo de capacitar a 100 beneficiarios, terminó alcanzando un total de 189 personas, incluyendo estudiantes de colegio, dirigentes sociales, funcionarios públicos municipales y vecines de diversas comunas a lo largo de nuestro pais. La alta convocatoria y recepción por parte de la ciudadanía reflejaron el impacto positivo de estas iniciativas.
Una de las características más destacadas del proyecto fue su transversalidad, permitiendo que personas de diferentes sectores y realidades se encontraran para aprender, dialogar y fortalecer el tejido social. Este enfoque permitió no solo entregar herramientas conceptuales, sino también fomentar la construcción de redes de apoyo comunitario en favor de la diversidad y los derechos humanos. Como señaló un participante durante una de las jornadas: “Estas actividades no solo nos educan, nos unen como comunidad y nos dan esperanza para construir un país más inclusivo”.
El éxito del Proyecto CADD 2024 reafirma el compromiso de TRANSED con la promoción y defensa de los derechos humanos de todas las personas que habitan en nuestro país, especialmente de aquellas pertenecientes a comunidades históricamente discriminadas. Desde sus inicios, TRANSED ha trabajado incansablemente en iniciativas que buscan no solo sensibilizar, sino también generar cambios estructurales en pos de la equidad y la justicia social. Este cierre no representa un final, sino el inicio de nuevos desafíos y proyectos. TRANSED se compromete a seguir siendo un referente en la promoción de la diversidad, trabajando de la mano con las comunidades, instituciones y las autoridades para avanzar hacia un Chile más inclusivo y respetuoso. Como enfatizó nuestra presidenta en el evento: “Es nuestro deber y nuestra misión seguir abriendo espacios, levantando voces y defendiendo los derechos de quienes muchas veces han sido invisibilizados. Juntas y juntos podemos construir un país mejor”.
El Proyecto CADD 2024 deja una valiosa lección: la diversidad no es solo una característica, es una fortaleza. A través del trabajo colectivo y la acción concreta, es posible transformar territorios, cambiar mentalidades y avanzar hacia un futuro donde todas las personas puedan vivir con dignidad y respeto.
Estas acciones se encuentran financiadas por el Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público (FFOIP) en
su convocatoria 2024, conoce más sobre el fondo en el siguiente enlace.