Educación, Institucional

Avances en la Mesa Gubernamental por los Derechos de las Personas LGBTIAQ+

SANTIAGO, 19 de junio. El pasado viernes se llevó a cabo la primera reunión de seguimiento de la Mesa Gubernamental por los Derechos de las Personas LGBTIAQ+ del año 2023. Este significativo encuentro fue liderado por la Ministra del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y contó con la presencia destacada de la diputada Emilia Schnneider, quien informó sobre los avances y compromisos alcanzados por los distintos ministerios en relación a estas temáticas.

Durante la jornada, los representantes de los ministerios presentaron las acciones y programas implementados en sus respectivas áreas. El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo destacó su compromiso en la promoción de la diversidad en el ámbito empresarial, mientras que otros ministerios abordaron directamente los desafíos y necesidades de la población LGBTIAQ+.

La Subsecretaría de Prevención del Delito presentó un protocolo destinado a la prevención de la violencia contra la población de la diversidad sexual y las disidencias sexo-génericas, demostrando así su compromiso en garantizar la seguridad y protección de todos los ciudadanos. Por su parte, el Subsecretario de Derechos Humanos brindó información relevante sobre el proyecto en desarrollo relacionado con la nueva institucionalidad encargada de la promoción y defensa de los derechos de la población de la diversidad sexual y de género de nuestro país.

Tras un breve descanso, se realizó una mesa de trabajo en la cual se abordaron tres preguntas fundamentales sobre la institucionalidad que se busca establecer en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esta instancia permitió un intercambio de ideas y propuestas para fortalecer el marco legal y la protección de los derechos de las personas LGBTIQA+.

Durante el evento, TRANSED tuvo la oportunidad de reunirse con la directora del Observatorio de Participación Ciudadana, quien felicitó a la organización por la adjudicación del FFOIP [1].

Cabe resaltar que únicamente tres organizaciones a nivel nacional lograron obtener este fondo en temáticas de diversidad sexual y de género, y TRANSED se posiciona como una de ellas. Este reconocimiento refuerza el compromiso y el impacto positivo de nuestro trabajo en esta población.

La primera instancia de seguimiento de la Mesa Gubernamental por los Derechos de las Personas LGBTIQA+ representa un paso significativo hacia la promoción de la igualdad y el respeto para todas las personas. Los avances presentados por los distintos ministerios demuestran el compromiso del gobierno en abordar los desafíos que enfrenta la comunidad LGBTIQA+ y trabajar en pro de sus derechos. Asimismo, la adjudicación del FFOIP a TRANSED destaca la importancia y relevancia de su labor en la promoción de la diversidad y la inclusión.

Este proyecto constituye un paso importante en nuestra lucha por los derechos LGBTIAQ+ y fortalecerá la voz de la sociedad civil en esta temática. Invitamos a todos a unirse a nosotros en este camino hacia un Chile más inclusivo y respetuoso de todas las diversidades.

 

[1]  Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, adjudicado a TRANSED. [Link]

 

 

 


Estas acciones forman parte del compromiso de TRANSED por contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Si te interesa saber más sobre los ODS, puedes contactar con nosotros aquí.

Leave A Comment

Your Comment
All comments are held for moderation.